Las instalaciones de BMA se emplean mundialmente tanto en la industria de azúcar de remolacha y de caña como en refinerías de azúcar para secar y/o enfriar azúcar refinado, blanco, azúcares VHP (very high purity) y VLC (very low colour).
Las instalaciones de BMA se emplean mundialmente tanto en la industria de azúcar de remolacha y de caña como en refinerías de azúcar para secar y/o enfriar azúcar refinado, blanco, azúcares VHP (very high purity) y VLC (very low colour).
Durante el secado de los cristales de azúcar es decisivo transformar el jarabe que se adhiere a la superficie en una forma cristalina. Este proceso de cristalización requiere tiempo y gérmenes de cristalización.
En un tambor secador en contracorriente se dan las condiciones óptimas para un secado efectivo de los cristales del azúcar húmedos que salen de las centrífugas. El secador de tambor combina de forma ideal el tratamiento mecánico de la superficie cristalina con una velocidad reducida de secado. Para influenciar el efecto de secado en el secador tambor existe la opción de insertar aire calentado adicional mediante un tubo central en el secador.
Con los secadores de esta construcción se obtiene una excelente relación entre la energía introducida y la evaporación de agua.
Ventajas:
![]() |
Para el almacenamiento y la calidad del azúcar, el enfriamiento juega un papel tan importante como el proceso de secado.
En el lecho fluidizado reinan unas excelentes condiciones para un transporte óptimo de calor y materia. Un lecho fluidizado se caracteriza por el movimiento de partículas granuladas o cristalinas en una corriente de aire. La capa de partículas remolinadas se comporta como un líquido o fluido, por lo que también se habla de fluidización. En este lecho fluidizado, los cristales de azúcar se transportan de la entrada a la salida de producto, y se enfrían a la temperatura de salida deseada. Al emplear haces tubulares de refrigeración integradas, el rendimiento del enfriador de lecho fluidizado aumenta considerablemente, permitiendo lograr una reducción palpable de las cantidades de aire necesarias. Así se consigue reducir drásticamente el tamaño de los aparatos. El azúcar sale del enfriador con una temperatura definida que permite su almacenamiento en silos. Mediante la fluidización en la corriente de aire, además se obtiene un secado posterior del azúcar. Este efecto de secado adicional puede reforzarse aún más integrando zonas de secado, de modo que el aparato también se preste para funcionar como secador (posterior)/enfriador. Esto permite reducir la exposición térmica del azúcar dentro del tambor de secado.
Ventajas:
Al combinar un secador de tambor con un enfriador de lecho fluidizado se suman las ventajas de ambos sistemas, dando lugar a un concepto muy interesante desde el punto de vista energético que puede aplicarse tanto en caso de nuevas instalaciones como a la hora de aumentar la capacidad de instalaciones existentes.
El empleo de tubos de refrigeración dentro del enfriador de lecho fluidizado permite reducir tanto la cantidad de aire utilizada para el enfriamiento del azúcar, que la cantidad total del aire de escape del aparato de lecho fluidizado puede introducirse al tambor de secado. Dentro del enfriador de lecho fluidizado, este aire de escape ha sido calentado a una temperatura que puede utilizarse para el secado. Así se consigue reducir considerablemente el consumo de energía para recalentar el aire de secado en el tambor.
Al utilizar el aire de escape del enfriador de lecho fluidizado como aire de entrada en el tambor de secado, es posible renunciar totalmente a su desempolvado. De este modo, la cantidad total de aire de escape de la instalación de secado y de enfriamiento disminuye considerablemente. Por consiguiente, los gastos para el desempolvado del aire de escape, el tamaño de los ventiladores y, sobre todo, su consumo de energía también serán inferiores. El ahorro energético conseguido convierte la combinación secador de tambor/enfriador de lecho fluidizado en una solución muy eficiente desde el punto de vista energético.
Para aumentar el rendimiento de secadores/enfriadores de tambor existentes con una capacidad de enfriamiento insuficiente, el reequipamiento con un enfriador de lecho fluidizado con superficies de enfriamiento equivale a una solución muy favorable. Para ello, sólo se requiere el enfriador de lecho fluidizado con su ventilador de aire de entrada correspondiente. Todo el aire de escape se introduce en el secador de tambor existente para aumentar la capacidad de secado de la instalación existente, y es evacuado por el canal de escape ya existente.
Ventajas: